Kilómetro 0
¿Conoces la expresión “todos los caminos llevan a Roma”? La utilizamos en español cuando queremos decir que independientemente de la estrategia elegida vamos a alcanzar el mismo objetivo. Su origen se debe a que la red de calzadas construida en el Imperio Romano siempre tenía como punto de partida o de llegada Roma.
Pues resulta que, en España, casi podríamos adaptar este dicho y cambiarlo por “todos los caminos llevan a la Puerta del Sol en Madrid”. ¿Sabes por qué? En este lugar de la capital de España se encuentra en el suelo una placa que marca el kilómetro 0 de la red de carreteras españolas. Conozcamos su historia…
Las calzadas romanas construidas en la Península Ibérica sufrieron el abandono durante siglos y hasta mediados del XVIII los caminos eran de tierra y se volvían impracticables en algunas épocas del año. La mayoría eran de herradura, lo que encarecía el transporte de mercancías y obligaba a los viajeros a hacer el trayecto en caballo. En esa época, la dinastía borbónica llegó a España, y estas vías de comunicación precarias llamaron rápidamente la atención del rey Felipe V; quizá se debe a que sufrió en carne propia un viaje de 17 jornadas entre Irún y Madrid para instalarse en la Corte, y otro de 23 días desde Madrid hasta Barcelona para su boda…
El Estado comprendió la necesidad de crear una red de caminos y de sufragarla y mantenerla, y en 1761 decretó la construcción de una red de carreteras modernas para, entre otras cosas, facilitar el comercio.
Se trata de un sistema radial, es decir, que todas las nacionales salen de un mismo punto. Ese punto se encuentra en Madrid y la nomenclatura de las carreteras sigue el sentido de las agujas del reloj: la N-I va a Irún, la N-II a Barcelona, la N-III a Valencia, la N-IV a Andalucía, la N-V a Extremadura y la N-VI a La Coruña.
Pero, que no te engañen; en realidad el km 0 no es el centro geográfico de Madrid y tampoco de la Península. En 1950 se colocó una placa delante de la antigua Casa Real de Correos para marcar simbólicamente esta idea de origen de las carreteras españolas; es todo. Su otra función, es ordenar la numeración de las calles en la ciudad, de modo que el número 1 siempre es el más próximo a la Puerta del Sol.
En 2009, la placa se sustituyó por una nueva pero de igual diseño, porque la primera estaba muy desgastada. Como curiosidad, en la parte de abajo a la izquierda aparece el emblema de los ingenieros de caminos, canales y puertos, y abajo a la derecha el antiguo escudo de Madrid.
Si vas a Madrid, es una parada obligada para fotografiar tus pies junto a esta imagen de la península con los puntos cardinales. Yo desde luego, tengo mi foto…
Carla es licenciada en filología inglesa, profesora de E/LE cualificada y con una amplia experiencia en el campo de la enseñanza tanto del español como del inglés. Actualmente ejerce su profesión en Lille, Francia.