Los microcuentos

AugustoLos microcuentos son pequeñas historias creadas con pocas palabras aunque no existe una cantidad definida para ellos. Se caracterizan por tener más de una interpretación.

Pueden tener finales abiertos o sorprendentes. Generalmente los títulos ayudan a explicar el sentido del microcuento e inclusive a veces pueden ser más largos que el propio microcuento.

El microcuento más corto de habla hispana se llama “El dinosaurio” y fue escrito por el hondureño nacionalizado guatemalteco Augusto Monterroso.

Existen muchas interpretaciones sobre este microcuento, desde que el dinosaurio representa a la humanidad que no despierta de una pesadilla hasta un niño que continua en su sueño de infancia.

Ahora escucha el microcuento “El dinosaurio” contado por su propio autor:

“El dinosaurio.

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”.

Y esto, amigos, fue el microcuento más corto de habla hispana escrito por Augusto Monterroso.

 

¡Hola! Somos Alexandre Moreno, Paulo Canova, Marcel Golia, y Emanuel Campos todos brasileños y estudiantes de español en São Paulo. Nuestra profesora es Ianina Zubowicz, quien mantiene un blog de ELE en www.delearte.com y la revista bimestral para estudiantes, profesores y entusiastas del español llamada “El Mundo con Eñe”.

Nuestra amiga Marcela Spezzapria nos recomienda este enlace con versiones de El Dinosaurio para que trabajemos las destrezas escritas en clase. 🙂

¿Os atrevéis a escribir vuestra propia versión?

El dinosaurio by Maje A vueltas con ELE

14 comentarios en “Los microcuentos

  • el 09/12/2013 a las 20:33
    Permalink

    ¡Qué lindo oír a los chicos en la audio revista! ¡Gracias por la oportunidad!

  • el 09/15/2013 a las 09:27
    Permalink

    Gracias por el espacio, un abrazo de Jesus de Macedonia… (lindos microcuentos).

  • el 09/16/2013 a las 11:34
    Permalink

    ¡Felicitaciones a los alumnos que participaron, a la profesora que sin dudas los motivó a hacerlo(!!!) y a la Revista Trabalenguas por organizar, publicar y compartir estos posts que tanto nos ayudan!

    A continuación, la secuencia de clase a partir de la cual trabajarán mis alumnos: http://www.pinterest.com/pin/274860383481602520/

  • el 09/16/2013 a las 17:51
    Permalink

    Muchas gracias, Marcela. Hemos incluido una hoja de trabajo para que nos sea de ayuda en las clases. ¡Fantástica idea!

  • el 09/17/2013 a las 13:30
    Permalink

    Verdaderamente ¡un fantástico trabajo en equipo!
    Útil porque todos le sacaremos provecho, espontáneo porque cada uno encontró solo su rol y actuó en consecuencia y con el plus de que cruza fronteras: Delarte, en San Pablo, Maje, en Londres y yo, en Buenos Aires!!

  • el 09/22/2013 a las 15:07
    Permalink

    ¡Gracias a ustedes por ponerle tantas ganas al trabajo! ¡Muchos besos!

  • el 09/23/2013 a las 15:17
    Permalink

    Los microcuentos son increíbles. Mientras los leemos, muchas cosas se pasan por nuestras cabezas. Como la mayoría son abiertos podemos tener una gran cantidad de interpretaciones . Por ejemplo el Dinosaurio puede ser tan actual para los tiempos de hoy día como de hecho en la fecha de su creación… Con respecto a la iniciativa de la revista y la maestra, ¡ambos están de premio!

  • el 09/25/2013 a las 14:08
    Permalink

    Felicitaciones por el trabajo y a los alumnos que participaron! Es muy bueno ver algo siendo hecho con ganas! Ojalá más gente participe!
    salu2

  • el 09/30/2013 a las 17:22
    Permalink

    Felicitaciones a mi maestra e mis compañeros. Estudiar español con ellos es una rica experiencia. Mientras estudiamos la lengua, aprendemos más sobre cultura, literatura, pueblos, costumbres… incluso, microcuentos. A la Revista Trabalenguas, gracias por el espacio y por la oportunidad de compartir nuestro trabaljo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.